Mostrando las entradas con la etiqueta free patterns - patrones gratis. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

Alfombra de Totora FOTOTUTORIAL - T-Shirt Yarn Rug PHOTOTUTORIAL


Hace una semana terminé una alfombrita para el baño, usando totora (creo que en otros países la llaman trapillo o zpagetti) e hilo de algodón sobrante de otro proyecto. Me gusta la totora pero me resulta dura de tejer. 
A week ago I finished a bathroom rug using "totora" t-shirt yarn (I think it is called trapillo or zpagetti in other countries) and some cotton thread that I had from a previous project. I love totora but I find it hard to crochet with it.


Lo primero que hay que hacer es hacer una cadena del largo deseado con una aguja de crochet bastante gruesa. Del grosor depende el resultado final.
The first step is to make some chains until desired length, using a large crochet hook. The result will depend on the hook size.


Comenzar la vuelta haciendo una cadena para subir y tejiendo puntos bajos dejando la totora dentro de los puntos.
Start the row with a chain and make single crochets all along with the zpagetti inside them.


Al llegar al final de la vuelta, hacer 1 cad para subir, doblar la totora en U y continuar con los puntos bajos.
At the end of the road, ch 1 to proceed to next row, U-bend the zpagetti and continue with single crochets.


Repetir estos pasos hasta tener el tamaño deseado.
Repeat these steps until desired size.


La misma idea se puede usar en canastos, individuales, bolsos y todo lo que se hace con totora.
The same idea can be used in baskets, placemats, bags and anything you would do with zpagetti.


Feliz crochet!
Happy crocheting!

viernes, 14 de febrero de 2014

Remera básica sin costuras: TUTORIAL

Varias personas me preguntaron cómo hacer una remera o sweater básico sin costuras. Soy muy vaga para coser mangas y terminaciones así que desde que empecé a hacer prendas con esta construcción, que se terminan y ya me las puedo poner, casi no hago cosas con las piezas separadas.
Mucha de la inspiración para estas remeras la saqué de mi mamá que toda la vida  hizo así las prendas (aunque sólo a crochet ya que no teje a dos agujas).
Lo bueno de este método es que se ajusta a casi cualquier grosor de hilado y se pueden hacer un montón de modificaciones a gusto que hacen que cada prenda sea distinta.

Materiales:
  • El hilado que más te guste, en cantidad suficiente como para tejer una prenda completa. Esto depende obviamente de las medidas de cada uno, de cuán larga se quiera la remera y de si se le agregan mangas o no. En mi caso que soy flaquita, con poco busto, son unos 250 g si el hilado es fino, hasta unos 400 o 450 de hilado grueso.
  • Una aguja circular adecuada al hilado (hacer un par de muestras y elegir aquella que nos dé una trama ni muy apretada ni muy floja). En cuanto a la marca de las agujas yo tengo de 3 marcas distintas: las YILI nacionales (no muy recomendables, el cable es poco flexible y las uniones se traban con el hilado, además de que la matricería tiene defectos y no siempre son de la medida que dice el paquete aunque tengo un par que salieron buenas); las IMRA mexicanas (muy buenas y durables, cable resistente y uniones suaves); y las KNIT PRO británicas (que vienen en un set con puntas y cables para armar combinaciones de agujas, muy convenientes para tejer por ejemplo el cuerpo y las mangas cambiando el largo del cable, o variar la tensión en una misma prenda cambiando el tamaño de las puntas)
  • (opcional) 5 agujas de doble punta de la misma medida que las circulares para tejer el cuello y las mangas (si no se dispone de un cable de largo adecuado o si es más cómodo tejer así)
  • 5 marcadores de puntos o lanitas para marcar los aumentos (yo uso en general 4 de un color para marcar las mangas y uno de otro color para marcar el centro de la espalda donde comienza la vuelta). Tengo algunos hechos por mí, otros que me enviaron en un intercambio pero los que más me gustan son los de la marca japonesa CLOVER que son como candaditos, se pueden sacar y poner.
TUTORIAL
  1. Montar una cantidad de puntos adecuada para el cuello,  se pueden montar pocos para un cuello bien cerrado o más para un cuello estilo bote, lo único importante es comenzar con un número de puntos MÚLTIPLO DE 6. Probar pasando por la cabeza o comparando con alguna otra remera hasta tener el tamaño deseado para el cuello.
  2. Cerrar la vuelta en redondo cuidando de no retorcer, por ejemplo apoyando en la mesa y cuidando de que la base de todos los puntos quede hacia el centro. Colocar el marcador que señala el comienzo de la vuelta.
  3. Tejer entre 5 y 10 vueltas para el cuello. Puede ser en elástico 1/1, elástico 2/1, un punto fantasía o lo que más les guste.
  4. Dividir para las mangas: dividir el número de puntos iniciales por 6. A este número lo llamaremos N. Tejer N puntos, colocar marcador 1, tejer N puntos, colocar marcador 2, tejer 2N puntos, colocar marcador 3, tejer N puntos, colocar marcador 4, tejer N puntos.
  5. Nos quedan las dos mangas listas para tejer, la primera entre el marcador 1 y 2 y la segunda entre el marcador 3 y 4. El comienzo de la vuelta queda en la mitad de la espalda.
  6. Comenzar a tejer aumentando en cada vuelta, o si se prefiere cada 2 vueltas. Se aumenta antes y después de cada marcador de mangas (no aumentar en el comienzo de vuelta). El tipo de aumento también es a gusto. En el ejemplo de arriba, hice una lazada antes y después de un punto señalado con 2 marcadores (es decir *lazada, tejer 1 punto, lazada*). En el ejemplo de más abajo hice un aumento simple (M1) un punto antes y un punto después de cada marcador y quedó una franjita de dos puntos marcando las mangas (*tejer hasta 1 punto antes del marcador, aumento simple, tejer 1 pto, pasar marcador, tejer 1 pto, aumento simple*). En otro que estoy haciendo ahora hice aumentos tejiendo por delante y por detrás (kfb) los puntos junto a cada marcador (*tejer hasta un punto antes del marcador, tejer 1 punto por delante y por detrás, pasar marcador, tejer 1 punto por delante y por detrás*).
  7. Seguir aumentando hasta que la línea de aumentos coincida con el largo de sisa. En general esto son aprox. entre 15 y 20 cm contando desde el cuello. Variando este largo se pueden hacer las mangas más sueltas o más apretadas.
  8. Cerrar mangas: Tejer hasta el marcador 1, retirarlo, poner los puntos de la primera manga en suspenso con una lanita auxiliar, un alfiler de gancho o cable auxiliar, pasar el marcador 2, tejer hasta el marcador 3, retirarlo, poner en suspenso la segunda manga, pasar marcador 4, tejer hasta el final de la vuelta.
  9. Continuar tejiendo hasta tener el largo deseado.y terminar con unas vueltas del mismo punto que en el cuello.
  10. Retomar las mangas y hacerlas del largo deseado, terminándolas con algunas vueltas del mismo punto que en el cuello.
SUGERENCIAS PARA VARIANTES
  • Variar el punto del cuello y puño o variar largo de puños.
  • Hacer el cuello y los puños con una aguja más pequeña que el cuerpo.
  • Manga corta/manga 3/4/manga larga.
  • Agregar un diseño al cuerpo en vez de hacerlo liso por ejemplo un calado. 
  • Aumentos y disminuciones en la cintura para entallar la prenda (usando como guía los marcadores 2 y 4)
  • Etc.
En el modelo de la foto de arriba monté 84 puntos con aguja Imra Nº 6, el cuello es elástico 1/1 y aumenté con lazadas. El cuerpo es recto y terminé con 10 vueltas de elástico 1/1. El hilado es Kebel de Hilados Iafe (usé unos 300 g).

En el modelo de abajo monté 120 puntos con aguja Knit Pro Nº 4, cuello en elástico 2/2, aumentos M1 a un punto de los marcadores, pasando de punto jersey a elástico 2/2 a partir de la cintura. Unas vueltas antes del puño inferior disminuí y volví a aumentar algunos puntos para entallar la prenda. El hilado es Algodón con seda vegetal de Yanabey (usé menos de 200 g).

En ambos modelos usé sólo una madeja de cada hilado. La construcción de arriba hacia abajo permite seguir tejiendo hasta que se acabe el hilo con lo cual se aprovecha todo.


¡Espero que les guste!

 

martes, 24 de diciembre de 2013

PENTA - Patrón gratis/Free Pattern




Nuevo patrón gratuito de crochet! Feliz Navidad!


New free crochet pattern! Merry Christmas!



Gracias a las que testearon este patrón: Lía Rebeca Godoy y Anaclara Moreno del grupo Prófugas de Blogger en Facebook y a irene-deb y Mearthlove de Ravelry.

Thanks to the pattern testers: Lía Rebeca Godoy and Anaclara Moreno from the Prófugas de Blogger group on Facebook and  irene-deb and Mearthlove from Ravelry.



sábado, 6 de octubre de 2012

T O U R V E L - Patrón Gratis/Free Pattern



Esta semana estuve muy ocupada tratando de llevar a cabo esta idea, inspirada en un sweater que ví en un viaje. Finalmente les presento a TOURVEL. Es un sweater de crochet corto y amplio, con mangas murciélago y muy fácil de hacer. Espero que les guste y estoy ansiosa por ver los proyectos terminados!
This week I have been very busy trying to carry out this idea, inspired in a sweater I saw in a trip. Finally I present you TOURVEL. It is a wide, cropped,  batwing crochet sweater and really easy to make. I hope you like it and i´m anxious to see the finished projects!

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Horizontal/Vertical FREE PATTERN - PATRON GRATIS




Baby Sweater Size 18 -24 months.
Sweater de Bebé Talle 18- 24 meses.



Ravelry user fairelite has made an English translation of my pattern, she posted it as a comment on the Ravelry pattern page. Thanks for your interest!

Laura


jueves, 6 de enero de 2011

Orquidea Fingerless Mitts - Guantes sin Dedos Orquídea



I started knitting a scarf with my handspun, so i decided it would be nice to make some matching mitts before, just in case the yarn was not enough (since the length of the scarf can always be adjusted). This is my improvised pattern, basically a tube with an opening for the finger. Enjoy!
Empecé a tejer una bufanda con mi lana hilada a mano, así que me pareció una buena idea tejer unos guantes haciendo juego primero, por si no me alcanza la lana (el largo de la bufanda lo puedo variar sobre la marcha). Este es mi patrón improvisado, básicamente un tubo con una abertura para el pulgar. Que lo disfruten!

jueves, 18 de marzo de 2010

Cold Rainbow Pencil Case - Cartuchera Arco Iris Frío


An easy beginner project for those who want to try Tunisian Crochet (also called Afghan Stitch).
You will need a zipper, seven colors of yarn (leftover from other projects is ok), a tunisian hook (4.5 mm), needle and thread to sew, and some cute fabric for lining.
Un proyecto fácil para principiantes que quieran probar el crochet tunecino (también llamado punto afgano). Se necesitan un cierre relámpago, siete colores de lana (sirven los restos de otros proyectos), un ganchillo tunecino de 4,5 mm, aguja e hilo para coser, y una linda tela para forrar.

  1. Begin with a chain slightly longer than the zipper (in my case, 35 ch). Comenzar con una cadeneta un poquito más larga que el cierre (en mi caso, 35 cad).
  2. Work 4 rounds with the same color in basic or simple tunisian stitch. Trabajar 4 vueltas con el mismo color en punto tunecino básico.
  3. Change color and work 4 rounds. Cambiar de color y trabajar 4 vueltas.
  4. Keep on changing color every 4 rounds. The design will look like weaved with the characteristic vertical bars of Tunisian crochet. Seguir cambiando de color cada 4 vueltas. El diseño se parecerá al tejido en telar con las barras verticales características del punto tunecino.
  5. When you have the desired length for your pencil case, bind off. I repeated the design 3 times (21 fringes). Cuando se tenga el largo deseado para la cartuchera, cerrar la labor. Yo hice 3 repeticiones completas (21 franjas).
  6. Sew the closed zipper to the finished piece. It is better to block it before sewing. Coser el cierre cerrado a la pieza terminada. Es mejor plancharla antes de coserla.
  7. Sew the sides. Coser los lados.
  8. Make a bag with the measures of the pencil case with the lining fabric. Hacer una bolsa con las medidas de la cartuchera terminada con la tela de forro.
  9. Open the zipper and sew the lining on the inside with invisible stitches. Abrir el cierre y coser el forro por dentro con puntadas invisibles.
Enjoy! A disfrutarla!

sábado, 11 de abril de 2009

Lace doily FREE PATTERN - Tapete de encaje PATRON GRATIS




Yesterday I put some pieces of lace, ribbons, some sequins and beads in an empty jam jar, to avoid losing them. Then I wanted to crochet a lace doily to decorate the jar and although I am sure I have dozens of models in books and magazines, couldn´t find them (went thru all my crochet books and magazines to be sure, but... nothing). So finally I created this lace doily while watching TV in bed. Not bad for a first try! Finished with a nice ribbon. Would be a nice and quick gift too and takes little material.

Ayer puse algunos trocitos de puntillas, cintas, algunas lentejuelas y mostacillas en un frasco vacío de mermelada para evitar perderlos. Entonces quise tejer un tapetito al crochet para decorar el frasco y aunque estoy segura de que tengo docenas de modelos en libros y revistas, no los pude encontrar (revisé todos mis libros y revistas de crochet, pero... nada). Así que al final creé este tapete de encaje mientras miraba TV en la cama. Nada mal para un primer intento! Lo terminé con una linda cinta. También sería un regalo lindo y rápido y lleva poco material.

miércoles, 1 de abril de 2009

Easter Bunny FREE PATTERN - Conejito de Pascua PATRON GRATIS




Yesterday I was bored and then I took my crochet hook and some scraps of yarn and this little bunny came out. The idea had already been in my mind for some days, and I'm quite happy with the result. It´s my first amigurumi pattern!!! I share it here because my blog has recently had its first Blogaversary and it has almost 40000 visits! This is my way to thank all of my visitors for their comments and support.

Ayer estaba aburrida entonces agarré mi aguja de crochet y algunos restos de lana y salió este conejito. La idea estuvo en mi cabeza por varios días, y estoy bastante contenta con el resultado. Es mi primer patrón de amigurumi!!! Lo comparto aquí porque mi blog recientemente celebró su primer Bloguiversario y tiene casi 40000 visitas! Es mi forma de agradecer a todos mis visitantes por sus comentarios y apoyo.



viernes, 12 de diciembre de 2008

Easy Santa - Papá Noel Fácil

This pattern has been around for more than 30 years. My aunt used to make some of these dolls for us when we were children: little black men, dwarfs, animals, all with the same pattern. I think she got it from an old German lady who lived crossing the street, because now she gave me the pattern and it had some German words mixed. The pattern is really simple and easy to adapt to make different dolls, and you can add as many details as you wish: hair, beard, jacquard, stripes, animal ears, scarf, safety eyes, etc. So I thought it would be funny to adapt for Christmas decorations. Here it is:

Cast 32 stitches (2mm. needles). You can work flat or in the round with 4 short needles (8 stitches in each one). Then work:
  • For the feet or shoes: 5 rounds with chosen color.
  • For trousers or legs: 14 rounds with chosen color.
  • For body or sweater: 12 rounds with chosen color.
  • For face: 8 rounds with chosen color.
  • For head or hat: work 8 rounds with chosen color, then start decreasing 4 stitches evenly in each round (knit 2 together to decrease). You can decrease more or less stitches for a shorter or longer hat. Continue until you have only 1 stitch, cut.
  • If working flat, sew the doll in the back to obtain a tubular piece.
  • Then stuff the head with cotton, pellet, etc. Then make some stitches to close the head and give shape.
  • Stuff the body and make some stitches to make the arms.
  • Stuff the legs and make some stitches in the middle to make the legs.
  • Close sewing the feet.
  • Embroider the face or attach safety eyes, beads, etc. Add any other features that you like.
  • For Santa I made 5 rounds black, 14 rounds red, 2 rounds black, 10 rounds red, 8 rounds light brown, 3 rounds white, and red until finished. Added a pompon to the hat and a beard. Also glued some plastic bells in the hands.
Este patrón anda dando vueltas hace más de 30 años. Mi Tía solía hacernos algunos de estos muñecos cuando éramos chicos: negritos, duendes, animales, todos con el mismo patrón. Creo que se lo dió una viejita alemana que vivía cruzando la calle, porque ahora que me dió el patrón, tiene mezcladas algunas palabras en alemán. El patrón es realmente muy simple y fácil de adaptar para hacer muñecos diferentes, y se le pueden agregar tantos detalles como se quiera: pelo, barba, jacquard, rayas, orejas de animal, bufanda, ojitos plásticos, etc. Así que pensé que sería divertido adaptarlo para decoraciones navideñas. Aquí está:

Poner 32 puntos en las agujas (con agujas nº 2). Se puede trabajar plano o circular (con 4 agujas cortas con 8 puntos cada una). Luego hacer:
  • Para los pies/zapatos: 5 vueltas con el color elegido.
  • Para las piernas/pantalón: 14 vueltas con el color elegido.
  • Para el cuerpo/sweater: 12 vueltas con el color elegido.
  • Para la cara: 8 vueltas con el color elegido.
  • Para la cabeza/gorro: 8 vueltas con el color elegido, luego comenzar a disminuir repartido, 4 puntos por vuelta (para disminuir tejer 2 puntos juntos). Se puede disminuir más o menos puntos para obtener un gorro más grande o más pequeño. Seguir hasta tener 1 solo punto. Cerrar.
  • Si se trabaja plano, coser por detrás para obtener una pieza tubular.
  • Luego rellenar cabeza con algodón, vellón poliuretánico, etc. Luego hacer unas puntadas en el cuello para cerrar la cabeza y darle forma.
  • Rellenar el cuerpo y hacer algunas puntadas para marcar los brazos.
  • Rellenar las piernas y hacer algunas puntadas en el medio para marcar las piernas.
  • Cerrar cosiendo los pies.
  • Bordar la cara o agregar ojitos, cuentas, etc. Agregar otros detalles a gusto.
  • Para el Papá Noel hice 5 vueltas en negro, 14 vueltas en rojo, 2 vueltas en negro, 10 en rojo, 8 en marrón claro, 3 en blanco, y rojo hasta terminar. Agregué un pompón al sombrero y una barba. También le pegué unas campanitas de plástico en las manos.

martes, 4 de noviembre de 2008

Baby Bear Free Amigurumi Pattern - Osito Amigurumi Patrón gratis

This pattern is not really mine, but a creation of my friend Irene. I just helped with the translation and correction of the pattern to make it clear. Anyway, here´s the link if you want to give it a try. Believe me, this cuttie is much nicer in person than in this picture!!!!

Este patrón no es realmente mío, sino una creación de mi amiga Irene. Sólo ayudé con la traducción y la corrección del patrón para hacerlo claro. De todos modos, aquí está el link por si quieren intentarlo. Créanme, este chiquitín es mucho más lindo en persona que en esta foto!!!!

domingo, 24 de agosto de 2008

Crocheted gloves part 3 (free pattern) - Guantes al crochet parte 3 (patrón gratis)

Today it´s my birthday and just by coincidence I found this pattern that I had been looking for some months ago: Crocheted Gloves. The pattern is quite similar to what I could figure out from the sample glove I had. I want to share it with you, although I haven´t tested it yet.

Hoy es mi cumpleaños y por casualidad encontré este patrón que estuve buscando hace unos meses: Guantes al Crochet. El patrón es bastante similar a lo que pude sacar a partir del guante de muestra que tenía. Lo quiero compartir con ustedes aunque todavía no lo testeé.

Download Pattern in English and Spanish/Descargar patrón en inglés y español

I know this pattern it´s a bit confusing and I´ll try to improve it as soon as possible. If you try this pattern and have any questions or suggestions, please let me know.

Sé que este patrón es un poco confuso y trataré de mejorarlo tan pronto como sea posible. Si lo probás y tenés alguna pregunta o sugerencia, hacémelo saber.

miércoles, 16 de julio de 2008

Easy crochet flowers (free pattern) - Flores crochet fáciles (patrón gratis)








Today I wanted to share this small flowers I created while looking for models for my swap project. They are easy and quick so they´re ideal for beginners, or as souvenirs, pins, or when you have to make a lot for some project but you have little time. I hope you like them!!! They are inspired in the real flowers in my garden :)

Hoy quiero compartir estas florcitas que creé cuando buscaba modelos para mi proyecto del intercambio. Son fáciles y rápidas así que son ideales para principiantes, o como souvenirs, prendedores, o cuando tenés que hacer muchas para algún proyecto pero tenés poco tiempo. Espero que les gusten!!! Están inspiradas en las flores reales de mi jardín :)

miércoles, 7 de mayo de 2008

Poncho


I have been very creative lately... i have never created so many original patterns as I did last month. This is another... I had this lovely green yarn and I wanted to make a poncho that appeared in a 1978 issue of "El Arte De Tejer", but maybe the pattern was wrong, because when I started knitting the result didn´t resemble the picture AT ALL!.
So finally I designed this poncho and the only resemblance with the original, was the casting of 80 initial stitches. The striped design, the border and the sleeves, are completely new. And here it is!!
I have also received some offers to buy so I have decided that I´ll be selling some finished models as well, in custom colors.

Últimamente estuve muy creativa... nunca creé tantos patrones originales como en este último mes. Acá hay otro... tenía esta lana verde tan linda y quería tejer un poncho que aparece en "El Arte de Tejer 1978", pero quizás el patrón tenía errores porque al empezar a tejer, el resultado no se parecía PARA NADA a la foto!
Así que el final diseñé este poncho y la única similitud con el original es que hay que iniciarlo montando 80 puntos. El dibujo rayado, los bordes, y las mangas, son completamente nuevos. Y acá está!!!
También recibí algunas ofertas para comprar así que también voy a vender algunos terminados, en color a elección.


Patrón gratis (en español)
Free pattern (English)


miércoles, 30 de abril de 2008

Crochet purse (free pattern) - Bolsito al crochet (patrón gratis)


This is one of my last creations, a purse made with a very strange thread, thick and with iridiscent glow, that i found in my mom´s house. Apparently dated back to the 1970´s. This time I carefully wrote down the pattern and i offer it to you for free. I think that any thick thread or fantasy yarn will do.

Esta es una de mis últimas creaciones, hecha con un hilo muy extraño, gordo y con pelitos iridiscentes, que encontré en la casa de mamá. Aparentemente es de los años 70. Esta vez anoté cuidadosamente el patrón y se los ofrezco gratis. Creo que sirve cualquier hilo gordo o lana fantasía.

Patrón en Español - Pattern in English

I have decided to include this pattern in the contest. If you send me a picture of your version of it before the closing date, you will be able to win a prize.
He decidido incluir este patrón en el concurso. Si me envias una foto de tu versión antes de la fecha de cierre, podrás ganar un premio.

miércoles, 9 de abril de 2008

Colourful Sweater 2: Free pattern - Sweater colorido 2: patrón gratis.

As promised in a previous post, i did my best to write a pattern for this sweater. I hope it is clear enough. PS: Where it says "m" it means "motifs" and not "meters"! Sorry for the mistake. And, to knit the sleeve, i started from the wrist, crocheted till length desired without changes, and then increased/reduced the number of motifs to fit the shoulder part. (i sew the shoulders first).
I crocheted with a 2/2.5 mm hook, the thread is a generic brand thin bouclé.
Thanks to Irka for converting my sketch into a PDF document!!!

Como prometí en un post anterior, hice mi mejor esfuerzo para escribir un patrón para este sweater. Espero que esté lo suficientemente claro. PD: donde dice "m" significa "motivos" y no "metros"! Perdón por el error! Y, para tejer la manga, empecé desde la muñeca , tejí hasta el largo deseado sin cambios, y luego disminuí/aumenté el número de motivos para encajar en la parte del hombro (primero cosí los hombros).
Está tejido con aguja 2/2,5 mm, el hilo es bouclé fino de marca genérica.
Gracias a Irka por convertir mi diagrama en un documento PDF!!!


Download archive/Descargar archivo